Cuento infantil "Pedro y el lobo" para leer a los niños

Lee aquí el popular cuento conocido como "¡Que viene el lobo!" y enseña a los niños el valor de la sinceridad.
cuento-infantil-pedro-lobo

El cuento infantil “Pedro y el lobo”, también conocido como "¡Que viene el lobo!" o “El pastor mentiroso” es un cuento infantil de Esopo que narra la historia de un joven pastor que disfrutaba bromeando con los habitantes de su aldea sobre el inminente ataque de un lobo. Una historia sencilla y fácil de entender, que defiende la importancia de la sinceridad y la confianza y que les transmite una enseñanza a los niños: no mentir, porque si no, cuando digan la verdad, nadie les creerá.

La historia de Pedro y el lobo: una fábula clásica

Érase una vez un joven pastor al que llamaban Pedro que se pasaba el día con sus ovejas. Cada mañana muy temprano las sacaba al aire libre para que pastaran y corretearan por el campo. Mientras los animales disfrutaban de su libertad, Pedro se sentaba en una roca y las vigilaba muy atento para que ninguna se extraviara.

Un día, justo antes del atardecer, estaba muy aburrido y se le ocurrió una idea para divertirse un poco: le gastaría una broma a sus vecinos para que se llevasen un buen susto. Entonces, se subió a una pequeña colina que estaba a unos metros de donde se encontraba el ganado y comenzó a gritar a viva voz:

—¡Socorro! ¡Auxilio! ¡Que viene el lobo! ¡Que viene el lobo! ¡Ayuda, por favor!

Los habitantes de la aldea se sobresaltaron al oír esos gritos tan estremecedores y salieron corriendo para ayudar a Pedro y espantar al lobo. Sin embargo, grande fue su sorpresa cuando llegaron a donde se encontraba y encontraron al chico riéndose a carcajadas.

—¡Ja ja ja! ¡Os he engañado a todos! ¡No hay ningún lobo!

Los aldeanos, enfadados, le riñeron, dieron media vuelta y regresaron a la aldea.

Al día siguiente, Pedro regresó con sus ovejas al campo. No hacía más que mirar las hierbas, las nubes y a las ovejas así que empezó a aburrirse otra vez sin nada ¡Qué largos se le hacían los días! Así que decidió que sería divertido repetir la broma de la tarde anterior, a fin de cuentas, se había divertido mucho.

Subió entonces a la misma colina y cuando estaba en lo más alto, comenzó a gritar:

—¡Socorro! ¡Socorro! ¡Necesito ayuda! ¡He visto un enorme lobo atemorizando a mis ovejas!

Pedro gritaba tanto que su voz se oía en todo el valle. Un grupo de hombres se reunió en la plaza del pueblo y se organizó rápidamente para acudir en ayuda del joven. Todos juntos se pusieron en marcha y enseguida vieron al pastor, pero el lobo no estaba por ninguna parte. Se acercaron y entonces, vieron al joven riéndose a carcajadas.

—¡Ja ja ja! ¡Me parto de risa! ¡Os he vuelto a engañar! ¡ja ja ja!

Los hombres, realmente indignados, sin apenas contener su ira, regresaron a sus casas. No entendían cómo alguien podía gastar unas bromas tan pesadas y de tan mal gusto.

El verano llegaba a su fin y Pedro seguía, día tras día, acompañando a sus ovejas al campo. Las jornadas pasaban muy lentamente y necesitaba entretenerse con algo por hacer.

Una tarde, entre bostezo y bostezo, escuchó un gruñido detrás de los árboles. Se frotó los ojos y vio un lobo que se acercaba sigiloso a sus animales. Con gran susto, salió corriendo hacia lo alto de la colina y comenzó a gritar como un loco:

—¡Socorro! ¡Auxilio! ¡Socorro! ¡Ayúdenme! ¡Ha venido el lobo!

Como siempre, los aldeanos escucharon los gritos de Pedro, pero creyendo que se trataba de otra mentira del chico, siguieron con sus faenas y no le hicieron caso. Pedro seguía gritando desesperado, pero nadie acudió en su ayuda. El lobo se comió a tres de sus ovejas sin que él pudiera hacer nada por evitarlo.

Y así fue cómo el joven pastor se dio cuenta del error que había cometido burlándose de sus vecinos. Aprendió la lección y nunca más volvió a mentir ni a gastarle bromas a nadie.

Cuento "que viene el lobo" - Freepik

El joven pastor y sus travesuras

En este cuento podemos ver como lo que empezó como una travesura, se convierte en algo que le va a acarrear problemas. El joven pastor no imaginaba que sus mentiras pronto le traerían problemas reales. El día en que el lobo finalmente apareció, Pedro se dio cuenta de que nadie le creería. Gritó pidiendo ayuda, pero esta vez nadie acudió en su auxilio. Los aldeanos, cansados de sus mentiras, ya no se lo creían. ¡Y en ese momento necesitaba ayuda de verdad! Una forma de acercarse al concepto de la mentira con los niños y niñas de la casa.

Las consecuencias de las mentiras: cuando el lobo realmente aparece

El día que el lobo llegó, Pedro estaba desprevenido. La falta de confianza que había generado entre los aldeanos le costó la pérdida de sus ovejas, y con ello, una lección que nunca olvidaría. Porque sí, las mentiras tienen consecuencias. Su reputación estaba dañada y nadie confiaba en él, le veían como un bromista con poca credibilidad (incluso un poco molesto). Este cuento es muy interesante para trabajar con los peques el valor de la sinceridad y la honestidad, dos valores fundamentales para mantener relaciones de confianza y respeto mutuo.

Enseñanzas y moraleja del cuento

El cuento de "Pedro y el lobo" transmite una enseñanza muy interesante: la importancia de la sinceridad y la confianza para tener relaciones saludables con las personas. No, no significa que haya que decir siempre todo lo que se piensa. Se trata de no engañar deliberadamente por diversión o para conseguir un fin.

La importancia de la sinceridad y la confianza

Es normal que los niños y niñas comiencen a decir mentiras en algún momento. Muchas veces lo harán sin maldad, solo para evitarse un castigo o un momento vergonzoso. Todos queremos que los peques no nos mientan, y eso se puede trabajar en casa. Por ejemplo, a través de los cuentos. Hay que enseñarles que las mentiras, aunque parezcan inofensivas al principio, pueden dañar la confianza y las relaciones con los demás.

La historia también resalta cómo la confianza es un bien preciado que, una vez perdido, es difícil de recuperar. Los aldeanos, que inicialmente acudieron a ayudar a Pedro sin dudarlo, terminaron ignorando sus gritos debido a su historial de mentiras. Además, la fábula enseña a los niños que las acciones tienen consecuencias, y que es importante ser consciente de cómo nuestras palabras y actos pueden afectar a los demás (una manera de desarrollar la empatía).

Lección aprendida: las mentiras tienen un precio

La lección principal que se extrae del cuento de "Pedro y el lobo" es que las mentiras, por pequeñas que sean, siempre tienen consecuencias. Las ovejas que perdió representan una lección sobre la importancia de la honestidad. La historia nos recuerda que la confianza es un pilar fundamental en cualquier comunidad (y en cualquier relación saludable). Esta fábula es una herramienta valiosa también para enseñar a los niños sobre la importancia ser conscientes de las consecuencias de sus acciones.

Cuento infantil "Pedro y el lobo" para leer a los niños - Freepik/brgfx

Versiones y adaptaciones de "Pedro y el lobo"

Los cuentos tradicionales siempre tienen muchas versiones, porque normalmente pasan de generación en generación gracias a la tradición oral. Eso significa que en cada casa se cuentan de una manera, e incluso que cada persona puede adaptarlos según la edad o sensibilidad de las personas que escuchan.

¿Por qué es un cuento ideal para niños?

"Pedro y el lobo" es un cuento ideal para niños por varias razones. En primer lugar, su estructura sencilla y su narrativa clara lo hacen accesible para los más pequeños. Es una historia que repite varias veces el mismo concepto (¡que viene el lobo!) así que se pueden aprender frases y seguir fácilmente qué está pasando.

Además, la fábula utiliza personajes y situaciones con los que los niños pueden identificarse, como el joven pastor y su rebaño de ovejas, lo que facilita la comprensión de la moraleja. El cuento en realidad puede ser muy divertido de narrar, y eso hace que su moraleja se explique más fácilmente. Hay que sacar conclusiones después de leerlo para que nos aseguremos de que los peques han comprendido cuál es el valor de la sinceridad en la historia y cómo pueden aplicarlo en su vida cotidiana.

Lecturas recomendadas para compartir con tus hijos

Compartir cuentos como "Pedro y el lobo" con tus hijos es una excelente manera de fomentar el amor por la lectura. Las fábulas son divertidas y encima tienen una moraleja que nos ayuda a hablar de una forma sencilla con los niños de valores y normas sociales. Existen muchas otras fábulas y cuentos clásicos que pueden complementar esta historia, como "la liebre y la tortuga", que enseña la importancia de la perseverancia.

Además de las fábulas clásicas, también puedes explorar versiones modernas y adaptaciones de "Pedro y el lobo" que se han creado en diferentes formatos, como libros ilustrados, audiolibros o incluso animaciones. Finalmente, ten en cuenta que al elegir lecturas para compartir con tus hijos, es importante considerar sus intereses y preferencias. Así se engancharán a la lectura y a las historias.

Recomendamos en