La obesidad infantil se ha convertido en un problema de salud que afecta a más de 42 millones de niños en todo el mundo, según afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, se estima que para 2025 el número de niños menores de 5 años con obesidad ascienda a más de 70 millones. En España la realidad no es muy diferente, en la actualidad uno de cada tres pequeños tiene problemas con su peso.
La importancia del IMC en la salud infantil
El Índice de Masa Corporal (IMC) es una herramienta esencial para evaluar el estado del peso infantil. A medida que la obesidad infantil se convierte en un problema de salud global que afecta a millones de niños, debemos comprendan cómo calcular y utilizar el IMC para monitorear el crecimiento saludable de los niños y niñas.
Obesidad infantil: un problema creciente
La obesidad infantil ha alcanzado proporciones alarmantes a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 42 millones de niños en todo el mundo tienen obesidad, y se estima que esta cifra podría aumentar a más de 70 millones para 2025.
En España, uno de cada tres niños tiene problemas de peso. Este aumento es un desafío para la salud pública, ya que se trata de algo sistémico. Es un problema vinculado a múltiples factores, incluyendo el acceso a alimentos poco saludables, la falta de actividad física y, en algunos casos, las predisposiciones genéticas.
La obesidad infantil no es un problema que afecta solo al presente. Las investigaciones sugieren que los niños con sobrepeso tienen más probabilidades de convertirse en adultos obesos, lo que aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas. No hay que obsesionarse con esto, pero sí trabajar en la prevención.
Riesgos de salud asociados al sobrepeso en niños
No obstante, lo peor no es la obesidad en sí sino los riesgos que implica para la salud infantil. Se ha demostrado que el sobrepeso puede afectar el equilibrio metabólico de los niños, aumentando las probabilidades de tener niveles elevados de colesterol y triglicéridos, así como de desarrollar intolerancia a la glucosa y diabetes infantil. De la misma forma, los niños obesos tienen un riesgo mayor de padecer hipertensión, problemas cardiacos y enfermedades cerebrovasculares en la adultez.
Es importante tener en cuenta que el IMC no calcula la grasa corporal, aunque se ha demostrado que se correlaciona con mediciones directas de la grasa corporal, como el peso bajo el agua.
Impacto psicológico: autoestima y depresión en niños obesos
El impacto de la obesidad infantil no se limita a la salud física. También puede tener repercusiones psicológicas, sobre todo en un mundo donde la gordofobia es una realidad. Los niños con sobrepeso a menudo pueden tener una baja autoestima a causa del rechazo social y los estándares de belleza que se exigen socialmente. Por eso, es un tema que hay que tratar con mucho cuidado, sin juzgar, sin presionar. Cuidando el lenguaje que se utiliza en casa para hablar del físico de las personas y siempre desde el respeto. Nosotros somos ejemplo, y somos parte del cambio social para crear un entorno donde la diversidad tenga cabida.
Para ayudar a los niños a desarrollar una imagen corporal positiva y mejorar su autoestima, hay que fomentar un ambiente de apoyo y comprensión. Los padres y cuidadores deben trabajar para promover hábitos saludables y alentar a los niños a participar en actividades físicas que disfruten (nunca obligar ni hacer de esto algo que les haga sufrir). Además, es importante proporcionarles herramientas para manejar el estrés y desarrollar habilidades emocionales que les permitan enfrentar los desafíos de manera constructiva.

¿Cómo medir y calcular el IMC infantil?
Basta calcular su Índice de Masa Corporal (IMC), un indicador del peso corporal que se obtiene a partir del peso y la estatura.
Fórmula para calcular el IMC
Básicamente, el IMC se calcula dividiendo el peso en kilos del niño por su altura en metros, al cuadrado. Por ejemplo, si un niño de dos años pesa 15.450 kg y mide 83 cm, su IMC será de 22.5. La ecuación para obtener el IMC sería: 15.450 kg / (0,83 m x 0,83 m). Sin embargo, conocer el IMC no basta para saber si un niño está obeso o tiene sobrepeso ya que también hay que tener en cuenta aspectos como la edad y el género. A medida que el niño crece su IMC aumenta, a la vez que los varones suelen tener un mayor peso en comparación con las niñas.
Es fundamental utilizar el IMC como parte de un enfoque integral para evaluar la salud infantil. Además del IMC, los padres y cuidadores deben considerar otros factores como la dieta, el nivel de actividad física y el entorno familiar para obtener una visión completa del bienestar del niño. No hay que obsesionarse con un dato aislado.
Consideraciones de edad y género en el cálculo del IMC
Al calcular el IMC en niños, hay que tener en cuenta la edad y el género, ya que estos factores influyen en el crecimiento y desarrollo. A medida que los niños crecen, su IMC cambia, y las diferencias entre géneros también se hacen evidentes.
Los niños suelen tener un mayor peso en comparación con las niñas y por eso es importante comparar el IMC del niño con los estándares de crecimiento establecidos para su edad y género. Las tablas de crecimiento y percentiles proporcionadas por la OMS son herramientas útiles para esta tarea.
El uso de percentiles es especialmente importante en la población infantil, ya que ayuda a identificar a los niños que pueden estar en riesgo de bajo peso, sobrepeso u obesidad. Un percentil medio indica un peso normal, mientras que percentiles más altos o más bajos pueden señalar la necesidad de una evaluación más detallada. Siempre hay que considerar más cosas que solo ese dato.

Interpretación del IMC en niños
La tabla cuenta con una línea vertical izquierda, en la que se reflejan los diferentes valores del IMC, una línea horizontal, en la que se encuentran las diferentes edades del niño, desde 0 y hasta 5 años, y una línea vertical derecha en la que se representan los distintos rangos de percentiles.
Para encontrar el percentil del niño, debes ubicar su IMC y su edad, y hacerlos coincidir en el centro de la tabla. Luego debes calcular su percentil en la línea vertical derecha, guiándote por las curvas de colores que definen cada rango de percentil en el centro de la tabla. Una vez que hayas determinado el percentil del pequeño, solo resta que analices su peso dentro de los rangos de percentiles definidos por la OMS.
¿Cómo saber si un niño tiene sobrepeso o es obeso?
Los percentiles son un indicador clave para interpretar el IMC. Por ejemplo, un niño cuyo IMC se encuentra en el percentil 85 puede considerarse en riesgo de sobrepeso, mientras que un percentil superior al 97 indica obesidad. Es importante recordar que el IMC es solo una herramienta de evaluación y no un diagnóstico definitivo. Los padres deben consultar a un pediatra para conseguir una evaluación completa y recomendaciones personalizadas, ya que variables como las analíticas también tienen importancia.
¿Cómo interpretar el peso infantil en una tabla de percentiles?
Después de calcular el IMC debes registrar el resultado en una tabla de crecimiento y peso infantil, como la tabla para niños de hasta 5 años de la OMS, con la cual obtendrás el percentil que más se ajusta al pequeño. Los percentiles son un indicador que indica la posición relativa del IMC de un niño respecto a su grupo de coetáneos, de su mismo género y edad. Por tanto, un percentil medio indica un peso normal, pero cuanto más bajo es el percentil más se acerca el niño a tener bajo peso mientras que cuanto más alto es este número mayor es la propensión a tener sobrepeso u obesidad. La clasificación infantil de la OMS sobre los percentiles indica:
Uso de tablas de crecimiento y percentiles en el seguimiento del IMC
Las tablas de crecimiento y percentiles permiten monitorear el desarrollo del niño a lo largo del tiempo y detectar cualquier desviación en su crecimiento. Al registrar el IMC en diferentes momentos, se pueden identificar tendencias y también abordar cualquier problema potencial.
El seguimiento regular del IMC y su comparación con las tablas de percentiles es esencial para garantizar que el niño se mantenga en un rango de peso saludable. Esto permite una intervención temprana en caso de que se detecten desviaciones, lo que puede prevenir problemas de salud a largo plazo. Es importante que los padres trabajen en estrecha colaboración con los profesionales de la salud para interpretar los resultados de las tablas de crecimiento y percentiles. Esto asegura que cualquier preocupación se aborde de manera oportuna y que se implementen estrategias efectivas para apoyar el desarrollo saludable del niño.
Tablas del IMC de la OMS para niños
Monitorizar el IMC con las tablas de la OMS ayuda a los padres a comprender mejor el crecimiento de su hijo y les proporciona información valiosa para tomar decisiones sobre su salud.
Tabla de IMC para niñas de 0 a 5 años
La tabla de IMC de la OMS para niñas de 0 a 5 años es una herramienta para evaluar el crecimiento y desarrollo de las niñas en esta franja de edad.

Esta tabla proporciona una referencia clara de los valores de IMC infantil esperado para diferentes edades. Para usarla, hay seleccionar la línea correspondiente a la edad de la niña y ubicar su IMC para determinar su percentil. Lo que nos indica este dato es cómo se compara su peso con el de otras niñas de su misma edad, ayudando a identificar si se encuentra en un rango de peso saludable o si necesita atención adicional
Es fundamental complementar esta evaluación con una consulta médica para obtener una visión completa de la salud de la niña y no limitarse al dato superficial, que solo es orientativo.
Tabla de IMC para niños de 0 a 5 años
La tabla de IMC de la OMS para niños de 0 a 5 años es similar a la de las niñas, pero adaptada a las diferencias de crecimiento y desarrollo específicas de los niños.

Al igual que con la tabla de niñas, es importante seleccionar la línea correspondiente a la edad del niño y ubicar su IMC para determinar su percentil. Esto proporciona una indicación de cómo se compara su peso con el de otros niños de su misma edad. El uso de la tabla de IMC para niños de la OMS es una práctica estándar para conocer la evolución del crecimiento infantil. Sin embargo, no sirve de nada si no se complementa esta evaluación con una consulta médica para obtener una visión completa de la salud del niño.
Recursos y herramientas para calcular el IMC infantil
En resumen, los datos de percentil significan lo siguiente:
- Percentil menor de 3: Bajo peso
- Entre 3 y 85: Peso normal
- Percentil entre 85 y 97: Sobrepeso
- Mayor de 97: Obesidad
Calculadora IMC para niños en España
^Puedes calcular el IMC infantil en la calculadora de masa corporal de Ser Padres. Esta herramienta permite introducir el peso y la altura para obtener un cálculo rápido del IMC, lo que puede ser útil para un monitoreo regular del crecimiento.
Las calculadoras de IMC para niños son una herramienta práctica, pero es importante recordar que no sustituyen la evaluación profesional. Los resultados obtenidos deben interpretarse con precaución y siempre en el contexto de una evaluación médica completa.
Recomendaciones para padres: consultar al pediatra
Aunque el IMC es una herramienta útil para evaluar el estado del peso infantil, los pediatras pueden proporcionar una visión más detallada del crecimiento y desarrollo del niño y ofrecer orientación sobre cómo abordar cualquier asunto.
El pediatra puede interpretar los resultados del IMC y las tablas de percentiles en el contexto del historial médico y familiar del niño. Además, pueden recomendar estrategias específicas para mejorar el bienestar del niño, que pasan por tener una actividad física saludable y una dieta equilibrada. Así como apoyo psicológico si fuera necesario.
La consulta regular con un pediatra es esencial para garantizar que el niño se mantenga en un camino de crecimiento saludable.